Trabajo
en línea

Что нужно знать разработчику в 2025 году: тренды в программировании

Página de inicio » blog » Что нужно знать разработчику в 2025 году: тренды в программировании

La programación moderna está en constante cambio y requiere adaptarse a nuevas realidades. El año 2025 trajo consigo una serie de cambios tanto en los lenguajes como en los enfoques de desarrollo. Estudiar las tendencias en programación ya no es solo una ventaja, sino una necesidad para el crecimiento profesional. En este artículo, analizaremos las principales tendencias que ya están dando forma al futuro del campo y lo que cada desarrollador debe saber.

Lenguajes de programación: enfoque en flexibilidad y rendimiento

La primera y más notable tendencia en programación es la popularidad de los lenguajes que ofrecen alta flexibilidad, confiabilidad y rendimiento. En 2025, la lista de favoritos entre los desarrolladores se actualizó:

slott__1140_362_es.webp
  1. Python sigue siendo una herramienta versátil gracias a su simplicidad y rica ecosistema. El lenguaje se utiliza activamente en áreas como análisis de datos, inteligencia artificial y desarrollo web. Su biblioteca Pandas se ha convertido en un estándar para trabajar con información, mientras que TensorFlow y PyTorch siguen liderando en el campo del aprendizaje automático.
  2. Rust está ganando impulso debido a su seguridad y alto rendimiento. En 2025, este lenguaje se utiliza en programación de sistemas, desarrollo de aplicaciones para IoT y tecnologías blockchain.
  3. TypeScript. Si bien JavaScript sigue siendo fundamental en el desarrollo web, TypeScript se convierte en una herramienta indispensable para proyectos a gran escala. Su tipado estático y soporte para estándares modernos lo convierten en líder en la creación de soluciones frontend complejas.
  4. Kotlin, inicialmente creado para Android, está ampliando su presencia y se está volviendo popular para aplicaciones de servidor y desarrollo de software multiplataforma.

Una conclusión importante para los desarrolladores: aprender nuevos lenguajes y comprender profundamente sus características es una habilidad clave que ayudará a mantenerse relevante.

Inteligencia artificial: de herramientas a socios completos

Las redes neuronales y el aprendizaje automático se han convertido en una parte integral de la ingeniería web. Las tendencias en programación muestran que el uso de IA va más allá de las aplicaciones convencionales y se está integrando en los propios procesos de desarrollo:

  1. Generación automática de código. En 2025, herramientas basadas en IA como GitHub Copilot se han convertido en un estándar para los programadores. Ayudan a escribir código más rápido y a minimizar la cantidad de errores.
  2. Optimización de procesos. Las redes neuronales se utilizan activamente para automatizar pruebas, análisis de vulnerabilidades y predecir el rendimiento de las aplicaciones. Esto permite a los desarrolladores centrarse en la creación de nuevas funciones.
  3. Integración de IA en productos. Los programadores cada vez más crean aplicaciones con funciones de inteligencia artificial integradas, como procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y recomendaciones basadas en datos de usuario.

Desarrollo para plataformas en la nube: la evolución de DevOps

Entre las principales tendencias de programación se encuentra el desarrollo para plataformas en la nube, y las herramientas de DevOps se están transformando para trabajar en entornos híbridos y multinube:

  1. Contenerización. Docker y Kubernetes siguen siendo las principales herramientas para administrar contenedores. Permiten a los desarrolladores crear, probar e implementar aplicaciones de manera más rápida y con menores costos.
  2. Arquitectura serverless. Plataformas como AWS Lambda y Azure Functions permiten centrarse en escribir código sin preocuparse por la infraestructura del servidor. Esto simplifica el proceso de escalado de aplicaciones.
  3. Infraestructura como código (IaC). Terraform y Pulumi continúan evolucionando. Permiten gestionar la infraestructura a través del código, acelerando los procesos de implementación y simplificando su repetibilidad.

Ciberseguridad: una prioridad para cada desarrollador

Con el aumento de los ciberataques y la complejidad de las aplicaciones modernas, la seguridad se vuelve críticamente importante. En 2025, las tendencias en programación apuntan a que los desarrolladores integren la seguridad en todas las etapas del desarrollo:

  1. Seguridad del código. El análisis estático y dinámico del código, como SonarQube o Snyk, se han convertido en herramientas obligatorias para cada proyecto.
  2. DevSecOps. La integración de desarrollo, operaciones y seguridad se está convirtiendo en una práctica estándar. Esto permite identificar problemas en etapas tempranas y prevenirlos durante la creación.
  3. Protección de datos. Los desarrolladores deben comprender cómo trabajar con la información de acuerdo con las leyes GDPR y CCPA. La capacidad de implementar cifrado, control de acceso y otras medidas de seguridad es esencial.

Plataformas de bajo código y sin código: ¿amenaza u oportunidad?

Las plataformas de bajo código y sin código están cambiando el panorama de la programación, permitiendo crear aplicaciones sin un profundo conocimiento de los lenguajes. Soluciones como OutSystems o Mendix están dirigidas a usuarios comerciales, pero los desarrolladores también están encontrando aplicaciones para ellas:

  1. Automatización de tareas rutinarias. Los programadores utilizan plataformas sin código para crear rápidamente prototipos y herramientas internas.
  2. Integración con código. Muchos servicios permiten incrustar código personalizado, lo que los hace flexibles para soluciones complejas.

Realidad aumentada (AR) y virtual (VR): nuevos horizontes para los desarrolladores

Con el desarrollo de tecnologías AR/VR, los programadores se encuentran cada vez más creando aplicaciones para estas plataformas. En tendencia están herramientas de programación como Unity y Unreal Engine:

lex_1140_362_es.webp
  1. AR para negocios. El uso de realidad aumentada en el comercio minorista y la fabricación se está volviendo cada vez más común.
  2. VR en educación y entretenimiento. La creación de programas educativos y juegos de inmersión total es una tendencia en aumento.

Computación cuántica: el comienzo de una nueva era

Aunque la computación cuántica aún no ha alcanzado un uso generalizado, en 2025 los desarrolladores comienzan a mostrar interés en esta área. El lenguaje de programación Qiskit de IBM abre nuevas posibilidades para crear aplicaciones que utilizan estos algoritmos.

Conclusión

El año 2025 es un momento en el que los desarrolladores se enfrentan a una variedad de desafíos y oportunidades. Desde nuevos lenguajes de programación hasta computación cuántica e integración de inteligencia artificial, las tendencias continúan transformando la industria. Para mantenerse relevante, es importante ser flexible, aprender cosas nuevas y aplicar activamente herramientas modernas.

Posts relacionados

La automatización contable se está convirtiendo en una parte indispensable del negocio, y la demanda de especialistas en 1C es constantemente alta. Cualquiera puede dominar este campo, incluso sin formación técnica. Un programador de 1C puede ingresar al mercado aprendiendo desde cero la configuración y personalización del sistema según las necesidades de las empresas. En este artículo, analizaremos cómo comenzar en esta profesión, qué habilidades adquirir y dónde encontrar el primer trabajo.

Programación en 1C desde cero: ¿mito o realidad?

La programación en la plataforma 1C se percibe como algo complicado e inaccesible, pero la realidad difiere de las fantasías de muchas personas. La implementación de procesos comerciales automatizados, la contabilidad financiera y de inventario, la creación de interfaces convenientes: todas estas son tareas que se resuelven con la ayuda de 1C. La popularidad de la plataforma se confirma con la demanda de especialistas capaces de desarrollar y adaptar soluciones para diferentes empresas. Un programador de 1C se vuelve demandado inmediatamente después de aprender desde cero, ya que las empresas necesitan profesionales capaces de optimizar el funcionamiento de los sistemas contables.

raken__1140_362_es.webp

Aproximadamente el 80% de las empresas en Rusia utilizan 1C, lo que hace que la profesión sea prometedora. Comenzar en este campo no requiere educación universitaria: es suficiente estudiar los conceptos básicos de programación y recibir formación especializada en cursos o de forma autodidacta.

La alta demanda, los ingresos estables y la posibilidad de trabajar de forma remota atraen a los principiantes. Esta profesión ayuda a ingresar rápidamente al mercado y competir incluso con profesionales experimentados, si se dominan las habilidades clave y los aspectos del trabajo.

¿Quién es un programador de 1C y qué hace?

Un especialista que se dedica al desarrollo, personalización y mantenimiento de configuraciones en la plataforma 1C. Las empresas utilizan este sistema para gestionar la contabilidad, las finanzas, el inventario, la logística y el personal. El trabajo implica la optimización de procesos comerciales y la automatización contable. A diferencia de los desarrolladores en otros lenguajes, el programador de 1C trabaja con tareas altamente especializadas que requieren un profundo entendimiento de la funcionalidad de 1C.

Las principales responsabilidades incluyen:

  1. Desarrollar nuevos módulos y adaptar configuraciones existentes para satisfacer las necesidades comerciales.
  2. Integrar 1C con servicios externos, incluidos sistemas bancarios, CRM y marketplaces.
  3. Configurar permisos de acceso, proteger datos, optimizar el rendimiento del sistema.
  4. Brindar soporte técnico a los usuarios, corregir errores, actualizar el software.
  5. Desarrollar y personalizar informes, crear documentos y directorios.

El trabajo requiere atención al detalle, enfoque analítico y habilidad para encontrar soluciones rápidamente. Un programador de 1C debe comprender la lógica comercial de los procesos y saber adaptar el sistema desde cero a los requisitos de la empresa. Cuanto mayor sea el conocimiento de la plataforma, mayores serán las oportunidades de crecimiento profesional.

Cómo convertirse en programador de 1C desde cero: pasos clave

Es posible aprender programación en 1C sin tener formación técnica. La etapa inicial implica familiarizarse con la plataforma y sus funciones básicas. A medida que se avanza, aprender a programar y trabajar con bases de datos permitirá adquirir las habilidades necesarias para el trabajo.

  1. Estudiar los fundamentos de la plataforma 1C:
    • entender la interfaz, la estructura de datos y los principios de funcionamiento de las configuraciones;
    • conocer los objetos del sistema: directorios, documentos, informes;
    • aprender las herramientas básicas de configuración del sistema y administración.
  2. Aprender el lenguaje de programación 1C:
    • estudiar el lenguaje integrado, la sintaxis, los principios de funcionamiento de los objetos;
    • comprender los mecanismos de procesamiento de datos, creación de informes, diseño de formularios;
    • practicar el uso de operadores, bucles, consultas a la base de datos.
  3. Practicar y completar tareas de prueba:
    • configurar permisos de acceso, crear nuevos documentos, desarrollar informes;
    • escribir sus propios procesos y aplicar la lógica comercial;
    • personalizar configuraciones existentes, corregir errores.
  4. Formación con profesionales:
    • realizar cursos especializados en programación 1C;
    • estudiar casos y resolver problemas reales en la práctica;
    • consultar con desarrolladores experimentados, participar en comunidades profesionales.
  5. Búsqueda del primer empleo:
    • realizar tareas de prueba para empleadores;
    • participar en pasantías y buscar vacantes junior;
    • practicar como freelance, completar pequeños encargos.

La formación requiere paciencia y un enfoque sistemático. El nivel inicial es una pasantía o un puesto de asistente de programador. A medida que se domina la plataforma, la práctica regular y la realización de tareas reales ayudan a avanzar rápidamente en el nivel profesional.

Un programador de 1C desde cero puede adquirir habilidades básicas en unos pocos meses y, después de un año de trabajo activo, alcanzar un ingreso estable y un alto nivel de calificación.

Qué formación elegir y si es necesaria la certificación

El desarrollo en el campo de la programación 1C es imposible sin una formación sistemática. Para principiantes, hay disponibles cursos de centros certificados, escuelas en línea y capacitaciones corporativas. La certificación permite validar la calificación y aumenta las posibilidades de empleo. Un programador de 1C sin certificación puede conseguir trabajo, pero tener un documento oficial proporciona una ventaja competitiva.

Áreas populares de formación:

  1. Cursos básicos de programación 1C: fundamentos de la plataforma, lenguaje de consultas, administración del sistema.
  2. Cursos avanzados: optimización de rendimiento, integración con otros sistemas, estudio profundo de configuraciones.
  3. Cursos especializados en módulos específicos: 1C: Contabilidad, 1C: ERP, 1C: Gestión Documental.

La certificación de la empresa 1C se divide en varios niveles: «Profesional», «Especialista» y «Experto». Obtener la certificación requiere aprobar un examen y demostrar los conocimientos en la práctica.

Lo que un programador de 1C debe saber: desde lo básico hasta el nivel avanzado

Para convertirse en programador de 1C desde cero, es necesario comprender varios aspectos clave:

  • el lenguaje interno de programación 1C y los mecanismos de funcionamiento de las configuraciones;
  • trabajar con consultas, procesamiento de datos, creación de informes;
  • los fundamentos de la contabilidad y la gestión documental;
  • integración con servicios externos: API, bases de datos, intercambio de datos;
  • optimización de rendimiento, trabajo con almacén de datos.

Un programador de 1C avanzado estudia los mecanismos de protección de datos, adapta el sistema para cargas pesadas, configura soluciones de servidor para trabajar en grandes empresas.

Salario y vacantes para programadores de 1C

El ingreso promedio de un programador de 1C depende del nivel de preparación y la región de empleo:

  • en Moscú, un especialista principiante gana entre 70,000 y 100,000 rublos;
  • en regiones, entre 40,000 y 60,000 rublos;
  • un desarrollador experimentado puede ganar entre 150,000 y 250,000 rublos.

Las vacantes están disponibles en:

raken__1140_362_es.webp
  1. Empresas de TI que implementan soluciones 1C.
  2. Departamentos de TI internos de grandes empresas.
  3. Empresas de externalización.
  4. Bolsas de trabajo freelance, donde se puede trabajar de forma remota.

Se puede comenzar con trabajos freelance o pasantías, aumentando gradualmente la experiencia y el portafolio.

Conclusión

Trabajar en el campo de 1C abre oportunidades para ingresos estables y crecimiento profesional. La demanda de especialistas, la amplia selección de vacantes, la posibilidad de trabajar por cuenta propia o en una empresa hacen que la profesión sea atractiva. Un programador de 1C puede alcanzar un alto ingreso a través de la formación continua desde cero y la práctica. Es una de las pocas áreas de TI donde se puede comenzar sin experiencia y lograr el éxito en poco tiempo.

DevOps (CI/CD) es un enfoque para la interacción entre los equipos de desarrollo y operaciones, orientado a acelerar procesos, automatizar y reducir riesgos. En la práctica, esta estructura se manifiesta en la creación de un nuevo rol: el especialista que combina habilidades de programador y administrador de sistemas. Comprender qué hace un ingeniero DevOps es fundamental para entender los procesos actuales en la industria de TI.

La labor del trabajador abarca todas las etapas del ciclo de vida del producto: desde la escritura de código y la configuración de entornos hasta la implementación del sistema y el monitoreo en producción. Este empleado garantiza la estabilidad de los procesos, automatiza tareas rutinarias y mantiene la infraestructura en funcionamiento.

monro_1140_362_es.webp

¿Qué hace un ingeniero DevOps: tareas en proyectos modernos?

El trabajo del especialista abarca una variedad de áreas: desde la configuración de compilaciones hasta la gestión de clústeres y la organización de la entrega continua. El amplio conjunto de tecnologías requiere aprendizaje y adaptación constantes. El enfoque principal se centra en la eficiencia, la confiabilidad y la escalabilidad de las soluciones.

Antes de realizar operaciones complejas, es necesario tener un claro entendimiento de los procesos. A continuación se presentan las responsabilidades clave de un ingeniero DevOps que conforman su funcionalidad profesional:

  • Automatización del sistema: implementación de CI/CD, configuración de canalizaciones, eliminación de trabajo manual;
  • Monitoreo: configuración de alertas, registro y visualización de métricas;
  • Infraestructura como código: gestión de configuraciones con Terraform, Ansible, Helm;
  • Contenerización y orquestación: trabajo con Docker, Kubernetes y similares;
  • Seguridad del entorno: control de acceso, cifrado de datos, auditoría y copias de seguridad.

Este enfoque integral permite a los ingenieros garantizar el funcionamiento ininterrumpido de las aplicaciones, lo cual es especialmente relevante para sistemas de alta carga. El trabajador participa en el diseño de la arquitectura, la selección de herramientas y la optimización del entorno, interactuando con equipos en todas las etapas del ciclo de vida del producto.

¿Dónde se necesitan ingenieros DevOps y qué hacen?

La transición de esquemas de desarrollo clásicos está ocurriendo en muchas industrias. La relevancia se debe a la necesidad de implementar cambios rápidamente, escalar aplicaciones y garantizar una operación estable. Como resultado, la demanda de estos especialistas está en constante crecimiento. A continuación se presenta una lista de áreas donde los ingenieros son especialmente solicitados y activamente involucrados en los procesos comerciales:

  • Empresas de TI: proyectos de outsourcing y productos con lanzamientos frecuentes y arquitecturas complejas;
  • Sector bancario: automatización de plataformas internas, gestión de sistemas resistentes a fallos;
  • Comercio electrónico: garantizar la entrega rápida de actualizaciones, escalabilidad de plataformas;
  • Startups: implementación de soluciones flexibles con recursos limitados;
  • Proveedores de soluciones en la nube: virtualización, hosting, almacenamiento en la nube.

Además, el rol no se limita a una industria específica. Este enfoque es aplicable en cualquier tarea donde la velocidad, la seguridad y la previsibilidad de los lanzamientos son importantes. El uso de herramientas modernas permite reducir significativamente los riesgos técnicos y acelerar la entrada del producto al mercado.

Características y perspectivas profesionales

CI/CD no es una tecnología independiente, sino un conjunto de prácticas que abarcan el desarrollo, la operación y el mantenimiento de productos de software. El conocimiento en sistemas de gestión de configuraciones, contenedores, plataformas en la nube e herramientas CI/CD se convierte en un requisito básico. Por esta razón, la pregunta «¿qué hace un ingeniero DevOps?» a menudo se discute en relación con el concepto de «trabajador universal».

La demanda de estos especialistas confirma su importancia para los negocios. El alto salario de un ingeniero DevOps se explica no solo por el nivel de competencia, sino también por el impacto directo en el rendimiento del equipo. Su participación es especialmente notable en proyectos internacionales, donde la automatización es clave para reducir costos.

Gracias a la disponibilidad de la mayoría de los servicios, el trabajo remoto en este campo se está convirtiendo en una práctica estándar. Los especialistas mantienen la infraestructura, resuelven incidentes e implementan actualizaciones independientemente de la geografía.

Caminos profesionales de desarrollo

El inicio de una carrera en DevOps es posible tanto desde el lado de la administración de sistemas como desde el lado de la programación. El desarrollo se produce mediante el fortalecimiento de la base técnica, el dominio de nuevas herramientas y la participación en proyectos a gran escala. Se pueden realizar transiciones a arquitectos, ingenieros SRE o líderes técnicos en el área de CI/CD.

Al inicio, no solo es importante la preparación teórica, sino también la comprensión de las tareas reales. La participación en proyectos en equipo, la creación de infraestructuras de prueba, la configuración de canalizaciones, todo ayuda a desarrollar las competencias necesarias e ingresar a la profesión.

Conclusión

Comprender qué hace un ingeniero DevOps es fundamental para evaluar su papel en el equipo de proyecto. Garantiza el funcionamiento confiable de las aplicaciones, controla los procesos de infraestructura e implementa la automatización. Este tipo de especialista combina conocimientos técnicos, experiencia en la interacción con el producto y la capacidad de gestionar componentes críticos de manera efectiva.

raken__1140_362_es.webp

La alta demanda, las perspectivas de desarrollo y el formato flexible de empleo hacen que la profesión sea atractiva para aquellos con mentalidad sistémica. Los ingenieros de CI/CD son activamente contratados en empresas de TI, startups, fintech, comercio electrónico y proyectos en la nube.

El enfoque en la infraestructura como código, la automatización, el monitoreo y la seguridad están dando forma a una nueva cultura de desarrollo en la que DevOps no es solo un empleado, sino un eslabón clave entre las personas y la tecnología.